[vc_row][vc_column][vc_column_text]En TEGO S.A. realizamos estudios de suelo para fundaciones de viviendas, galpones, edificios y todo tipo de construcciones civiles.
Asimismo, durante la exploración in situ, se obtienen muestras de los diferentes mantos alumbrados, las cuales son posteriormente llevadas a laboratorio a donde son sometidas a ensayos de clasificación, identificación, contenido de humedad, comportamiento mecánico y en ocasiones particulares, también de estabilidad química.
Una vez descubierto y descripto el perfil de suelos (incluyendo la profundidad del nivel freático si esta fuera alcanzada), en el Informe del estudio de suelos se definen las propiedades de los suelos necesarias para la obtención de los parámetros de cálculo de la fundación de la obra a construir, como ser el ángulo de fricción interna, cohesión, peso unitario, módulo de elasticidad, coeficiente de balasto, etc.. Asimismo, en el Informe del estudio de suelos se incluye una recomendación tanto del tipo como de la cota o profundidad del cimiento para la obra de referencia, indicando los parámetros necesarios para el dimensionado y cálculo de la misma, a saber:
QUE ES UN ESTUDIO DE SUELO Y QUE INFORMACION ME BRINDA?
Para poder ejecutar un proyecto adecuado de una obra de construcción, es necesario, como primer paso, realizar un estudio de suelos. El mismo consiste en una exploración geotécnica en el terreno de emplazamiento de la obra, la cual, a través de métodos tanto directos (como ser sondeos mecánicos – SPT, cono -, pozos a cielo abierto y calicatas), como indirectos (prospección geoeléctrica, sísmica, etc.), se ausculta y descubre el perfil estratigráfico.

- Tensión admisible de apoyo, módulos de deformación y coeficientes de balasto en el caso de fundación superficial mediante bases, zapatas o platea.
- Tensión admisible de punta y resistencia friccional admisible del fuste en caso de fundación profunda.